OFERTA ACADÉMICA

Formación de excelencia para profesionales comprometidos con el desarrollo social

MAESTRÍAS

Una maestría es una oportunidad de crecimiento profesional y académico.

Maestría en Género

Maestría en Género Duración: 24 meses El Programa de Maestría en Género responde a las demandas tanto de personas como de organizaciones que buscan adquirir...

Maestría en Educación, Sociedad y Política

Maestría en Educación, Sociedad y Política Duración: 2 años La Maestría en Educación, Sociedad y Política se centra en el campo de intersección entre la...

Maestría en Educación, Innovación y Tecnologías

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍAS Duración: 2 años La Maestría EduTIC propone formar profesionales de alto nivel en educación, innovación y tecnologías, con capacidad...

ESPECIALIZACIONES

La especialización es una salida intermedia hacia la maestría.

Especialización en Análisis, Producción y Edición de Textos

ESPECIALIZACIÓN EN ANÁLISIS, PRODUCCIÓN Y EDICIÓN DE TEXTOS Duración: 12 meses La Especialización se inscribe en el área de las Ciencias de la Comunicación y...

Especialización en Género, Cambio Climático y Desastres

Especialización en Género, Cambio Climático y Desastres Duración: 12 meses La Especialización en Género, Cambio Climático y Desastres es el ciclo 2 de la Maestría...

DIPLOMADOS

Formación especializada en temáticas de actualidad.

Diplomado de Especialización sobre Violencias Hacia Niñas, Niños y Adolescentes

DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN SOBRE VIOLENCIAS HACIA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Duración: 1 año El abordaje de las violencias hacia los niños, niñas y adolescentes exige...

Diplomado de Especialización en Género con Orientación en Salud Integral

Diplomado de Especialización en Género con Orientación en Salud Integral Duración: 1 año La literatura de los estudios de género nos ha permitido problematizar y...

Diplomado de Especialización en Género con Orientación en Políticas Públicas Integrales

Diplomado de Especialización en Género con Orientación en Políticas Públicas Integrales Duración: 1 año El Diplomado de Especialización en Género con orientación en Políticas Públicas...

Diplomado de Especialización en Género con Orientación en Violencia Basada en Género

Diplomado de Especialización en Género con Orientación en Violencia Basada en Género Duración: 1 año El Diplomado de Especialización en Género con orientación en Violencia...

DIPLOMAS

Programas enfocados en áreas específicas.

Diploma en Abordaje de las Violencias Hacia las Infancias y Adolescencias

Diploma en Abordaje De Las Violencias Hacia Las Infancias Y Adolescencias Duración: 4 meses La violencia hacia niñas, niños y adolescentes es un problema global...

Diploma en Género

Diploma en Género Duración: 3 meses El Diploma en Género es una propuesta de formación de posgrado que constituye el primer ciclo de la Maestría en...

Diploma en Infancias, Derechos y Políticas Públicas

Diploma en Infancias, Derechos y Políticas Públicas Duración: 13 semanas Este diploma propone una mirada crítica sobre el papel que juegan las personas adultas en...

Diploma en Metodología de la Investigación Cualitativa

DIPLOMA EN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Duración: 4 meses La calidad del resultado final del proceso investigativo se encuentra entre las principales carencias que enfrenta...

Diploma en Salud Mental, Subjetividad y Trabajo

DIPLOMA EN SALUD MENTAL, SUBJETIVIDAD Y TRABAJO Duración: 4 meses El estudio del trabajo en su relación con la salud/salud mental y la subjetividad, tanto...

Diploma Comprendiendo China: Cultura, Filosofía y Construcción Histórica del Gigante Asiático

Diploma Comprendiendo China: Cultura, Filosofía y Construcción Histórica del Gigante Asiático Duración: 3 meses y medio Comprender la relevancia de China en el mundo contemporáneo...

Diploma en IA y Prácticas de Enseñanza

Diploma en IA y Prácticas de Enseñanza Duración: 3 meses y medio Dirigido a docentes en ejercicio o en formación de primaria, secundaria y educación superior, el...

SEMINARIOS

Espacios de formación intensiva y enfoque práctico.

Investigación Clínica, Bioética, Género e Interseccionalidad en Salud

Iniciado hace 7 días

Seminario de formación de posgrado.

Desastres Socioambientales y Género

Iniciado hace 7 días

Este seminario propone estudiar los principales vínculos y enfoques entre los estudios de género y los estudios sociales de los desastres. Busca aproximarse al concepto de desastre y los diferentes significados que ha tenido a lo largo de la historia. Identificar los principales aportes de los estudios sociales de los desastres, y estudiar los diferentes enfoques de género en los desastres: enfoque de vulnerabilidad por razones de género, enfoque de capacidades y enfoque integrador.

Situaciones de grave vulneración de derechos vinculadas a procesos migratorios: explotación sexual, tráfico y trata de niñas, niños y adolescentes

Iniciado hace 6 días

Ofrecer un marco conceptual sobre los fenómenos de explotación sexual, trata y tráfico como situaciones de grave vulneración de derechos a las que están expuestos niñas, niños y adolescentes en contexto de movilidad. Incluye la definición, modalidades y principales actores de cada uno de ellos, así como su interrelación, y los posibles escenarios o riesgos de ocurrencia en el trayecto migratorio.

Conocimiento e Innovación en Instituciones Educativas

Empieza en 7 días

En este seminario, se abordará las implicancias de la innovación desde tres ejes: • El conocimiento • La comunicación • La gestión del aula(s) y otros espacios de aprendizaje diversos El componente tecnológico y la investigación se abordarán en la propuesta curricular como aristas transversales de los ejes mencionados, aunque se detallarán con especificidad en el último tramo del seminario.

Infancias migrantes: Ciudadanía, participación y derechos en contextos de movilidad.

Empieza en 8 días

A través de un enfoque interdisciplinario, el curso invita a reflexionar sobre los límites de las democracias contemporáneas cuando restringen la ciudadanía plena a quienes poseen una determinada condición jurídica, y a imaginar alternativas que contemplen el derecho a la participación desde la infancia. La propuesta se complementa con el estudio de buenas prácticas y políticas públicas desarrolladas en América Latina, que permiten pensar enfoques innovadores para el diseño e implementación de políticas migratorias con perspectiva de infancia.

Afrofeminicidio y Participación de Movimientos Sociales

Empieza en 14 días

El seminario propone estudiar la construcción genealógica de la categoría feminicidio/femicidio y sus expresiones en la tipificación del delito en América Latina, así como debatir en torno a las expresiones diferenciales del fenómeno teniendo en cuenta otros factores de desigualdad además del género. Analiza también el rol de los movimientos sociales en la incorporación de la violencia basada en género en las agendas políticas, los procesos de diagnóstico y las propuestas de abordaje.

Estudios sobre Varones y Masculinidades en el Marco de los Estudios de Género

Empieza en 14 días

La propuesta de este seminario radica en colocar a disposición de las personas participantes un acumulado de recursos teóricos, que aporten a la formación de un perfil conceptual y analítico en Estudios sobre Masculinidades. Se pretende brindar un diálogo respecto a los principales tópicos de estudio y trabajo con varones desde una perspectiva de Género, Interseccional y Derechos Humanos.

Historia y Perspectiva del Movimiento Feminista. Diálogos y Controversias

Empieza en 14 días

El seminario propone un recorrido histórico por los orígenes, debates y transformaciones del movimiento feminista, desde su emergencia durante la Revolución Francesa hasta la actualidad. Analiza cómo el feminismo, como movimiento social y político, amplió los límites de lo político al incorporar nuevas formas de acción, pensamiento y reivindicación de derechos. Asimismo, promueve una lectura crítica de las diversas corrientes feministas y sus aportes en la construcción de igualdad y justicia social.

Tópicos del Conocimiento Moderno: Cuerpo, Sexo y Tecnología

Empieza en 14 días

Presentar diferentes modelos de análisis para la comprensión de producciones científicas de comienzos del siglo XX sobre el cuerpo y el sexo. Analizar casos ejemplares de dichas producciones a partir de perspectivas críticas que articulen historia, epistemología y género. Contribuir al desarrollo de competencias analíticas en los procesos de investigación de posgrado.

Roles e Identidades Docentes en Transformación

Empieza en 14 días

Analizar la construcción del rol docente y las reformulaciones que surgen en los nuevos escenarios educativos y tecnológicos. Promover la construcción de una identidad docente activa, colaborativa y participativa, fortaleciendo la reflexión sobre las propias prácticas y el trabajo conjunto entre docentes y estudiantes.

Corrección y Descripción Lingüística del Español Escrito

Empieza en 14 días

El seminario desarrolla los contenidos y procedimientos lingüísticos del español que se requieren para la revisión y edición de textos. Tiene como finalidad contribuir al uso académico del español y al análisis razonado de la ortografía. Se presentan, también, los debates actuales sobre el español.

Derechos Humanos, Desigualdad y Violencia Basada en Disidencias de Género. el Sistema de Violencia Travesticida/transfemicida

Empieza en 14 días

El presente seminario ofrece un abordaje integral de la violencia desde la perspectiva de los Estudios Trans. Se atenderá en particular a la violencia estructural, explorando dimensiones como la violencia epistémica, la violencia administrativa y la violencia institucional y el modo en que afectan a las personas trans y travestis. Mediante el análisis de bibliografía especializada y el trabajo en clase, este seminario busca profundizar en el entendimiento crítico de estas formas de violencia, desarrollando una base teórica sólida y fomentando un riguroso trabajo que contribuya a la formulación de estrategias para una sociedad más justa