Natalia Guidobono

Socióloga de la Universidad de la República, Magíster en Género y Políticas de Igualdad (Flacso – Uruguay), Diplomada en Política, Evaluación y Gerencia Social (Flacso –Argentina). Con formación y experiencia de trabajo en políticas sociales fundamentalmente en derechos humanos, género y generaciones. Ha sido consultora nacional y regional para múltiples organismos (PNUD, ONU MUJERES, AECID, BID, Banco Mundial, JICA, MERCOSUR, MGAP, MIDES, INMUJERES, FLACSOUruguay, Asociación Civil El Paso). Especialista en el diseño, gestión y evaluación de planes, programas y proyectos para organismos nacionales, regionales e internacionales. Investigadora en temas vinculados a género, especialmente violencia de género y generaciones. Docente y tallerista. Asesora en calidad con equidad de género en organismos públicos y la Universidad de la República.

Lena Fontela Kopl

Lena Fontela Kopl

Es Licenciada en Ciencias Antropológicas con opción investigación por la Universidad de la República. Magíster en Derechos Humanos y Democracia por FLACSO México y especialista en procesos políticos y democracia por la misma institución. Actualmente se encuentra cursando el Doctorado en Ciencias Sociales de FLACSO Argentina. Sus líneas de investigación están vinculadas con los procesos de institucionalización del derecho a una vida libre de violencia de género. Ejerció roles profesionales en instituciones estatales coordinando campañas de sensibilización vinculadas con las mujeres y la diversidad sexo genérica articulando con los movimientos sociales y promoviendo mesas de trabajo entre Estado y sociedad civil como forma de construir agenda, ha sido integrante de movimientos de derechos humanos de Uruguay. Ha participado de variadas investigaciones en su trayecto formativo y laboral. Actualmente es Secretaria Académica de FLACSO Uruguay y la Coordinadora Académica del Programa Género y Cultura de la misma institución. Tiene un rol docente y de tutoría de tesis, además de ser investigadora y coordinadora de diversas consultorías que la institución lleva adelante.

Ana Fiol

Ana Fiol. Doctora en Ciencias Sociales de Flacso Argentina. Trabaja en el campo de análisis del discurso y sus intereses de investigación incluyen la epistemología feminista y la violencia de género. Coordina la Diplomatura “Ecofeminismo: cuerpos y territorios en peligro” de la FCSyTS de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Investigadora del Proyecto Pict N° 2424, “Populismo, Democracia y Estado de Derecho”, Centro de Investigación y Transferencia GSJ, Conicet.

Carolina Farías

Magíster en Psicología Social. Facultad de Psicología. Universidad de la República – 2006. Licenciada en Psicología. Facultad de Psicología. Universidad de la República Doctorado en Psicología. Facultad de Psicología. Universidad de la República. Título de la tesis “Cesárea en Uruguay: estudio sobre los factores psicosociales y sanitarios implicados en su alta incidencia. Profesora Adjunta Programa Género, Sexualidad y Salud Reproductiva, Instituto de Psicología de la Salud, Facultad de Psicología, UdelaR. Profesora Adjunta Encargada del curso Psicología. Escuela de Parteras. Facultad de Medicina. ANEP. CODICEN, Dirección de Derechos Humanos. Investigadora asociada al Proyecto Diagnóstico de Género (2018 a 2020).

Dra. Ana Gabriela

Ana Gabriela Fernández Saavedra

Doctora en Género y Diversidad, Máster en Gestión de Organizaciones de Cooperación Internacional e Intervención Social y Máster en Género y Diversidad por la Universidad de Oviedo. Educadora Social y Actriz egresada de la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático. Trabaja vinculada a los estudios de género desde 2005 en diversos ámbitos. Se ha desempeñado en organizaciones no gubernamentales, ámbitos estatales y como consultora de Naciones Unidas en temas vinculados al diseño, ejecución y evaluación de proyectos. Ha coordinado diferentes proyectos y equipos de trabajo. En la actualidad integra el grupo de investigación GENESYS: Género, Economía, Salud y Sociedad de la Universidad de Oviedo y el equipo del proyecto I+D “Género, desastres y riesgos: análisis comparado” junto con las universidades de Oviedo, La Laguna y Valladolid (España), las universidades de Chile y Concepción (Chile), FLACSO República Dominicana. Es Directora de FLACSO Uruguay. Es autora de diversas publicaciones y artículos en las temáticas en las que investiga.

Anya Victoria Delgado

Abogada mexicana especializada en Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho de los Refugiados. Experta en derechos de las mujeres y género. Womens Human Rights Institute, capacitadora en cursos con objetivo de fortalecer las capacidades de defensoras de derechos humanos y organizaciones en materia de derechos de las mujeres, tratados y mecanismos internacionales de protección a los DDHH. Directora del proyecto regional para eliminar la violencia de género en América Latina de la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF).