Lisset Coba

Doctora en Ciencias Sociales, mención antropología política, FLACSO- Ecuador, 2004-2009 Proyecto de investigación: Mujeres, subjetividades y sistema judicial. Maestría en Estudios de la Cultura – Mención en Comunicación, Universidad Andina Simón Bolívar, 2004, Quito. Tesis de Investigación: Motín y Amores en la Cárcel de Mujeres del Inca. Licenciada en Antropología, PUCE, 2000: Tesis de Investigación: Haga Negocio Conmigo: Un Ritual de Paso y Masculinidad. Docente investigadora en FLACSO Ecuador.

Carolina Clavero

Doctoranda en Educación por la Facultad de Ciencias de la Educación – Universidad de la República y becaria de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) (2019-2021). Magíster en Género, Sociedad y Políticas Públicas por FLACSO Argentina/PRIGEPP, Educadora Sexual (SEXSUR) y Profesora de Filosofía del Instituto de Profesores Artigas (IPA).

Lurel Cedeño

Psicóloga feminista experta en aborto, derechos sexuales y reproductivos y violencia basada en género con amplia experiencia en investigación con perspectiva de género, procuración de fondos, coordinación de proyectos y capacitación. Doctorado en Psicología Social, Facultad de Psicología, UNAM. Tesis “La experiencia narrada del aborto en mujeres mexicanas: entre el estigma y el empoderamiento”. Diplomado Internacional “Los desafíos del feminismo en América Latina», CEIICH, UNAM. Diplomado “Jóvenes, sexualidad y derechos”, ILSB / UAM-Xochimilco. Licenciatura en Psicología, Facultad de Psicología, UNAM. Mención Honorífica. Coordinadora de Proyectos e Investigación Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia A.C. Coordinación de las Consultorías «Adaptación Municipal del Paquete de Servicios Esenciales para mujeres y niñas que enfrentan violencia en México» y “Elaboración de una Currícula de Capacitación basada en el Paquete de Servicios Esenciales” Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia A.C /UNFPA. Consultoría Trayectorias de mujeres que buscan un aborto Population Council entre otras. Es autora de diversas publicaciones a nivel nacional e internacional.

Virginia Cardozo

Virginia Cardozo

Es doctora en medicina y especialista en medicina familiar y comunitaria por la Universidad de la República (UdelaR). Magíster en Género y Políticas de Igualdad por Flacso Uruguay y doctoranda en Ciencias Sociales (Flacso Argentina). Cuenta con diplomatura en cuestiones de género y salud (Universidad Favaloro), diplomado en gestión de servicios de salud basados en APS (Universidad del Gran Rosario-InvestigaMás) y diplomado en gestión y políticas en salud pública (Pontificia Universidad Católica de Chile). Integra la Comisión de Género y Salud de la Sociedad Uruguaya de Medicina Familiar y Comunitaria (SUMEFAC). Se desempeñó como Directora de la División Salud de la Intendencia de Montevideo entre los años 2020-2025. Actualmente ejerce el cargo de Gerenta en Uruguay Crece Contigo en el Ministerio de Desarrollo Social.

Magdalena Caccia

Licenciada en Ciencias Antropológicas. Opción: Investigación- Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad de la República. Tesis: “Derechos en disputa: Interrupción Voluntaria del Embarazo y Objeción de Conciencia en Uruguay. Una aproximación etnográfica”. Magister en Género e Igualdad. Centro de Estudios de Posgrado. Universidad Pablo de Olavide, España. Tesis: “Biopolíticas en Uruguay. Gestación subrogada: aportes para un debate en construcción”. Especialización en Políticas del Cuidado con perspectiva de género. Orientación en género y migración. Red de Posgrados. CLACSO. Educadora Sexual. Sociedad Uruguaya de Sexología. Realiza consultorías para Inmujeres (MIDES-Uruguay), para Flacso Uruguay. Es docente y tutora en Flacso Uruguay, en MEC. Participó como profesional en varios proyectos de carácter social en MIDES y ONGs Ha realizado investigaciones en diversos organismos públicos y privados

Mabel Campagnoli

Doctora en Filosofía por el Departamento de Geografía, Historia y Filosofía de la Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), Sevilla, España, 2016. Máster Universitario en Ciencia y Sociedad en el Pensamiento Feminista. Perspectiva Feminista de la Creación del Pensamiento Científico y Construcción de la Sociedad, Universidad Pablo de Olavide (UPO), Sevilla, España, 2009. Magister en Análisis del Discurso, Facultad de Filosofía y Letras (UBA), 2008. Especialización en Género, Salud y Subjetividad, Universidad Hebrea Argentina “Bar Ilán” (UHABI), 1998. Especialización en Bioética (FLACSO-Argentina: 19981999). Prof. de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial en Filosofía (UBA.1993).