· ·

Comentario del Libro: Keywords to Understand China: Cultural Artifacts andHeritage—Dunhuang y Keywords to Understand China: The Palace Museum. EditorialBlossom Press. A cargo de la Mag. Carla Rosso, coordinadora del Diploma Comprendiendo China de FLACSO Uruguay.

Comentario del libro: Keywords to Understand China: Cultural Artifacts and Heritage—Dunhuang y Keywords to Understand China: The Palace Museum. Editorial Blossom Press.

Comentario del libro a cargo de la Mag. Carla Rosso, coordinadora del Diploma Comprendiendo China de Flacso Uruguay.

Ambos libros pertenecientes a la serie Keywords to Understand China (Palabras clave para entender China), son textos fundamentales para todas las personas que quieran acercarse al rico y diverso patrimonio cultural de China. Los textos tienen la gran virtud de describir y dar un panorama general de la estructura de ambos lugares, así como de los objetos y tesoros que alojan. Además, ambos nos introducen en las experiencias de intercambio entre China y el mundo, las cuales se constituyen en una muestra viviente del desarrollo armónico entre civilizaciones.

En el caso del libro sobre Dunhuang, este nos sumerge en la relevancia histórica del espacio como punto neurálgico de la antigua Ruta de la Seda en lo que se conoce como el corredor de Hexi en la provincia de Gansu. Este libro es una guía esencial para poder tener una visión general de las principales reliquias culturales, los murales de las diferentes cuevas, así como todos los manuscritos y documentos que allí se hallaron y las investigaciones producidas como resultado del esfuerzo conjunto de innumerables generaciones de académicos que han dedicado su vida a ello. 

Los documentos antiguos conservados en Dunhuang incluyen no solo una rica literatura han, sino también un volumen significativo de textos en otras escrituras, como el tibetano antiguo, el uigur, el sogdiano, el khotanés, el tangut y el mongol. Por este motivo los textos que se preservan son una fuente invaluable de la interacción, intercambios e integración entre diversos grupos étnicos a lo largo de la Ruta de la Seda. El libro nos presenta además las figuras relevantes que han forjado la historia del lugar, como ser Zhu Fahu, el monje que viajó por varias regiones occidentales y trajo una gran cantidad de textos en sánscrito a China. También podemos encontrar a personalidades como el explorador Marc Aurel Stein (1862-1943) quien hizo varias expediciones al lugar. Todo ello nos permite comprender que Dunhuang es más que una reliquia histórica, es la muestra viviente del desarrollo colectivo y el esfuerzo civilizatorio de toda la humanidad.

Para finalizar el libro nos cuenta cómo han crecido los estudios de Dunhuang desde una primera biblioteca descubierta en 1900 con documentos antiguos hasta los estudios sobre el arte de los murales de las cuevas y la integración de tecnología moderna para preservar el patrimonio de Dunhuang que es además un patrimonio de la humanidad. 

El segundo libro sobre el Museo del Palacio se centra en la presentación sencilla y profunda al mismo tiempo del museo establecido sobre la base de la Ciudad Prohibida, el palacio imperial de las dinastías Ming y Qing, y su incomparable colección de tesoros. Se nos detallan tanto los elementos centrales de la arquitectura palaciega del recinto, así como los elementos más destacados de la colección de reliquias.

Al ser el complejo palaciego antiguo más grande y mejor conservado de China es una excelente puerta de entrada a la rica cultura de este país. Esto puede resultar abrumador para aquellos que se acercan por primera vez al mismo. La virtud de este libro es su recorrido por las partes más esenciales del complejo, como el Salón de la Armonía Suprema, cuya arquitectura se centra en los conceptos de orden, etiqueta y armonía, que nos permite admirar cómo en la cultura china cada detalle es vital. Para el ojo lego muchos de estos detalles pasarían inadvertidos. El libro nos lleva a descubrir las reliquias custodiadas por el museo, procedentes en su mayoría de las colecciones de la dinastía Qing, que van desde cerámicas y jades hasta obras maestras de la caligrafía, como El Prefacio del Pabellón de las Orquídeas con la marca de Shenlong, testimonio del genio del calígrafo Wang Xizhi. Además, abarcaba objetos de origen internacional, lo que refleja un temprano intercambio cultural, como el Reloj de Cobre Dorado con una Figura Escribiente, creado en el siglo XVIII por la famosa familia británica de relojeros Williamson, demostrando el intercambio entre las diferentes civilizaciones. Este espíritu de diálogo con el mundo continúa hoy en día a través de sus exposiciones internacionales que la convierten en una institución viva que custodia y comparte la grandeza de una de las civilizaciones más fascinantes del mundo.

Estos libros si bien están en inglés, son de fácil lectura para los hispanohablantes dado que están escritos como textos de consulta. Esto es más vital si tenemos en cuenta que muchas veces el acceso a la cultura china no es tan sencillo. Es por este motivo que recomiendo estos libros tanto para los lectores que recién se inician en el conocimiento de la cultura china como para expertos, ya que son un excelente manual de referencia y consulta.