·

Una Genealogía Transfeminista del Género

Información del Seminario

  • Créditos: 3
  • Fechas: 26 de noviembre al 16 de diciembre
  • Carga horaria: 48 horas (sincrónicas, asincrónicas e independientes de estudio)
  • Encuentros sincrónicos:
    • Miércoles 26 de noviembre 2025 – 18:30 a 20:30 UY
    • Miércoles 3 de diciembre 2025 – 18:30 a 20:30 UY
  • Modalidad: Virtual con instancias sincrónicas
  • Contacto: genero@flacso.edu.uy
  • Acreditación académica: Acreditable a estudios de Maestría y Doctorado
  • Docente: Dra. Mabel Campagnoli

Descripción general

Este seminario profundiza en los estudios sobre el género desde un enfoque transfeminista, abordando sus raíces históricas y su función crítica en las ciencias sociales.

Objetivo

El seminario brinda herramientas político-conceptuales para la clarificación de la genealogía del ‘género’ en función de comprender su historicidad y tomar posición en cuanto a su uso como categoría de análisis.

Contenidos

  • Unidad 1: Los feminismos en el campo de la teoría. De los Estudios de la Mujer a los Estudios de Género. Igualdad y Diferencia. Androcentrismo. Patriarcado. Sistema sexo / género.
  • Unidad 2: Descentramientos feministas. Feminismos ‘otros’: lesbiano, chicano, negro, indígena, latinoamericano. Colonialidad. El género como tecnología. Posicionalidad.
  • Unidad 3: Disputas del Género. El género en pugna entre el orden médico psiquiátrico, las ciencias sociales, los feminismos de los 70 y las disidencias sexuales. Estudios queer. Performatividad. Prácticas contrasexuales.
  • Unidad 4: Políticas públicas en educación sexual integral en la región. Marcos conceptuales, procesos de implementación.
  • Unidad 5: Enfoques y modelos de participación en las políticas públicas de enfrentamiento a las violencias basadas en género en América Latina.

Docente

Dra. Mabel Campagnoli

Doctora en Filosofía por el Departamento de Geografía, Historia y Filosofía de la Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), Sevilla, España, 2016. Máster Universitario en Ciencia y Sociedad en el Pensamiento Feminista. Perspectiva Feminista de la Creación del Pensamiento Científico y Construcción de la Sociedad, Universidad Pablo de Olavide (UPO), Sevilla, España, 2009. Magister en Análisis del Discurso, Facultad de Filosofía y Letras (UBA), 2008. Especialización en Género, Salud y Subjetividad, Universidad Hebrea Argentina “Bar Ilán” (UHABI), 1998. Especialización en Bioética (FLACSO-Argentina: 19981999). Prof. de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial en Filosofía (UBA.1993).

Publicaciones Similares