Tópicos del Conocimiento Moderno: Cuerpo, Sexo y Tecnología

Información del Seminario
- Créditos: 3
- Fechas: 5 al 25 de noviembre de 2025
- Carga horaria: 48 horas (sincrónicas, asincrónicas e independientes de estudio)
- Modalidad: Virtual con instancias sincrónicas
- Encuentros sincrónicos: sábado 15 de noviembre de 10:00 a 13:00 (UY)
- Contacto: maestriagenero@flacso.edu.uy
- Acreditación académica: Acreditable a estudios de Maestría y Doctorado
- Docente: Dra. Silvana Darré
Descripción general
Este seminario propone un recorrido crítico por las producciones científicas de finales del siglo XIX y comienzos del XX que abordaron al cuerpo y al sexo como objeto de conocimiento. A partir del análisis de teorías médicas y discursos científicos del período, se examinan los modos en que la modernidad configuró saberes sobre la diferencia sexual, la maternidad y la normalidad corporal. El curso invita a reflexionar sobre la persistencia de estos discursos en las prácticas contemporáneas de investigación y en las ciencias del cuerpo.
Objetivo
Presentar diferentes modelos de análisis para la comprensión de producciones científicas de comienzos del siglo XX sobre el cuerpo y el sexo. Analizar casos ejemplares de dichas producciones a partir de perspectivas críticas que articulen historia, epistemología y género. Contribuir al desarrollo de competencias analíticas en los procesos de investigación de posgrado.
Contenidos
- Unidad 1: Modelos teóricos para el análisis de las producciones científicas entre 1900 y 1920. Aportes de Diana Maffía, Evelyn Fox Keller, Michel Foucault y Thomas Laqueur.
- Unidad 2: Casos concretos de producción de saber sobre el cuerpo y el sexo. La modernidad y el progreso como horizontes epistémicos. Discusiones desde R. Nisbet y Boaventura de Sousa Santos.
- Unidad 3: Los discursos actuales de las neurociencias sobre el cuerpo, el sexo y la monogamia. Aportes críticos desde Donna Haraway y Lu Ciccia.
- Unidad 4: Síntesis y articulación entre problemas de conocimiento, perspectivas teóricas y efectos epistémicos. Herramientas para el análisis situado de la producción científica contemporánea.
Docente
Silvana Darré
Doctora en Ciencias Sociales (FLACSO Argentina), Especialista en Psicología en Educación (UNR – Argentina). Magíster en Estudios de Género por la UNR – Argentina. Coordinadora Académica de FLACSO Uruguay. Se especializa en temas de educación, género y cultura. Fundó el Programa Género y Cultura de FLACSO Uruguay en el 2007. Se ha desempeñado como profesora en los niveles de grado y post-grado en diversas universidades de la región. Ha recibido el premio “Enrique Tomas Cresto a Lideres para el desarrollo” otorgado por el Senado de la Nación Argentina y la Federación Argentina de Municipios en el 2015 y el Premio Marguerita von Brentano por la Universidad Freie de Berlín en 2013 en reconocimiento al compromiso con los estudios de la mujer, la equidad y el diálogo intercultural.
Precios
Inscripción a seminario
| Precio en Pesos Uruguayos (Residentes Uruguay) |
Precio en Dólares (Residentes Exterior) |
|
|---|---|---|
| Precio básico | 1 cuota de $9000 | 1 cuota de USD 260 |
| 15% descuento por convenio o comunidad FLACSO |
1 cuota de $7650 | 1 cuota de USD 225 |
