Situaciones de grave vulneración de derechos vinculadas a procesos migratorios: explotación sexual, tráfico y trata de niñas, niños y adolescentes

Información del Seminario
- Créditos: 1
- Fechas: 16 de octubre al 23 de octubre
- Carga horaria: 16
- Encuentros sincrónicos:
- Jueves 16 de octubre – 18:30 a 20:30 UY
- Jueves 23 de octubre – 18:30 a 20:30 UY
- Modalidad: Virtual con instancias sincrónicas vía zoom
- Contacto: diamhu@flacso.edu.uy
- Acreditación académica: Acredita a estudios de Maestría
- Docente: Alejandra Di Pierro, Cecilia Romero
Objetivo
Ofrecer un marco conceptual sobre los fenómenos de explotación sexual, trata y tráfico como situaciones de grave vulneración de derechos a las que están expuestos niñas, niños y adolescentes en contexto de movilidad. Incluye la definición, modalidades y principales actores de cada uno de ellos, así como su interrelación, y los posibles escenarios o riesgos de ocurrencia en el trayecto migratorio. También nos centraremos en la atención y restitución del ejercicio de derechos a niñas, niños y adolescentes en contexto de movilidad humana víctimas de explotación sexual, trata y/o tráfico. Revisaremos las obligaciones, principios y directrices para los Estados en esta materia, dispuestos en instrumentos internacionales, para luego analizar específicamente las etapas de intervención y las acciones concretas que pueden implicar cada una de ellas considerando la especificidad que imprime el “ser migrante”.
Contenidos
- Semana 1: Explotación sexual, trata y tráfico de niñas, niños y adolescentes en procesos migratorios: Marco conceptual.
- Semana 2: Protección integral a niñas, niños y adolescentes en contexto de movilidad humana y víctimas de explotación sexual, trata y/o tráfico.
Docente
Alejandra Di Pierro
Licenciada en Servicio Social por la Universidad Católica del Uruguay y egresada de la Licenciatura en Sociología. Coordinadora del Programa de Cooperación Interamericano para la Prevención y Erradicación de la Explotación Sexual, Tráfico y Trata de Niños, Niñas y Adolescentes del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN-OEA), con más de 10 años de experiencia en esta línea temática. Coordinadora del Programa Interamericano de Capacitación del IIN-OEA. Docente del Diplomado en Intervención Integral Especializada en Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes (2022), diseñado y dictado conjuntamente por la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) de Chile, Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales, y el IIN-OEA.
Cecilia Romero
Licenciada en Servicio Social por la Universidad Católica del Uruguay, con Posgrado de Especialización en Orientación Educativa por la misma Universidad. Consultora del Programa de Cooperación Interamericano para la Prevención y Erradicación de la Explotación Sexual, Tráfico y Trata de Niños, Niñas y Adolescentes del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN-OEA). Trabajadora Social en Fundación Pérez Scremini.