·

Salud Mental y Violencia Hacia las Infancias y Adolescencias

Información del Seminario

  • Créditos: 1.5
  • Fechas: 8 de julio al 19 de julio
  • Carga horaria: 24 horas
  • Encuentros sincrónicos:
    • Miércoles 9 de Julio de 2025 – 18:30 a 20:30 UY
    • Miércoles 16 de Julio de 2025 – 18:30 a 20:30 UY
  • Modalidad: Virtual con instancias sincrónicas vía zoom
  • Contacto: davia@flacso.edu.uy
  • Acreditación académica:
  • Docente: Dra. Magdalena García

Objetivo

– Conocer la especificidad de los distintos indicadores como medios de prueba en el proceso. – Conocer qué aspectos se le debe exigir al sector de la salud al momento de valorar a NNA víctimas de maltrato o abuso sexual. – Analizar buenas prácticas desde servicios de salud y periciales; identificar prácticas revictimizantes y que vulneran derechos. – Revisar importancia de historia clínica y documentos médico-legales, y los aspectos a jerarquizar en informes de equipos de salud. – Analizar aspectos éticos de las peritaciones en casos de violencia hacia NNA.

Contenidos

  • Unidad 1: Manifestaciones clínicas de la violencia hacia NNA. Concepto de indicador y su especificidad. Valor del testimonio. Hallazgos físicos: frecuencia e interpretación.
  • Unidad 2: Objetivos de la intervención desde el sector salud. Entrevista y examen físico: pautas de correcta realización. Manejo de muestras y evidencia. Cadena de custodia.
  • Unidad 3: Registros clínicos e historia clínica: importancia. Elaboración de informes médico-legales.
  • Unidad 4: Rol de los equipos de salud: atención integral y acceso a la justicia. Qué pueden aportar; qué y cómo deben informar.

Docente

Dra. Magdalena García

Médica. Psiquiatra de niños y adolescentes. Especialista en Violencia Intrafamiliar y Psicotraumatología. Terapeuta familiar sistémica. Terapeuta y supervisora certificada EMDR. Integrante del Comité Nacional de SIPIAV (Sistema integral de protección a la infancia y a la adolescencia contra la violencia ) Integrante del Equipo CLAVES, trabajando desde 1996 en prevención de violencia hacia niños, niñas y adolescentes y en promoción de buen trato, tanto desde la investigación en propuestas metodológicas y diseño de materiales didácticos como desde la docencia, dictando talleres, seminarios y cursos de capacitación en la temática, a nivel nacional e internacional. Autora y Co autora de numerosos artículos y protocolos de actuación en la temática de violencia hacia la infancia. Actual presidente de SUPIA, Sociedad uruguaya de psiquiatría de la infancia y la adolescencia.

Publicaciones Similares