Preguntas frecuentes
Aquí encontrarás respuestas a las preguntas más frecuentes sobre la oferta educativa de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Uruguay.
FLACSO es una organización internacional de carácter público, regional y autónomo, creada bajo los auspicios de la UNESCO. En Uruguay, fue establecida en 2006 mediante la Ley 17.976.
Se enfoca en la producción de conocimiento social, la docencia de posgrado y la cooperación académica, promoviendo sociedades más justas, equitativas y sostenibles.
Para estudiar en FLACSO Uruguay, seguí estos pasos:
- Revisá la oferta académica en flacso.edu.uy/formacion.
- Elegí el programa de tu interés y revisá sus requisitos de admisión.
- Completá el formulario de solicitud de admisión en línea.
- Una vez aceptada la postulación, recibirás la información para abonar los aranceles y formalizar la inscripción.
- Ante dudas, podés contactar con la asistente académica del programa correspondiente.
En FLACSO Uruguay se estudian diversas áreas de las ciencias sociales, como:
- Género e interseccionalidad
- Educación
- Educación Audiovisual
- Comunicación
- Infancias y adolescencias
- Comprendiendo China
Los posgrados colocan el acento en la igualdad, la no discriminación y los derechos humanos, con enfoque interdisciplinario y regional.
- Prestigio académico: FLACSO es una de las instituciones más reconocidas de América Latina en Ciencias Sociales.
- Equipo docente internacional con amplia experiencia.
- Enfoque interdisciplinario que fomenta pensamiento crítico.
- Modalidad flexible con cursadas virtuales y asincrónicas.
- Acompañamiento cercano y comunidad académica activa.
Las maestrías tienen entre 18 y 24 meses de duración (3 a 4 semestres). Los diplomados y especializaciones varían según su estructura y modalidad (virtual o semipresencial).
FLACSO Uruguay promueve la inclusión y la diversidad. Los posgrados requieren título universitario o terciario de al menos 4 años, pero los seminarios y cursos están abiertos a todas las personas interesadas, incluso sin título previo.
FLACSO Uruguay combina educación en línea asincrónica con encuentros sincrónicos (virtuales o presenciales vía Zoom), permitiendo cursar desde cualquier lugar y con horarios flexibles.
Los títulos de Maestría y Especialización son emitidos por la Secretaría General de FLACSO (Costa Rica) con Apostilla de La Haya. Los Diplomas, Diplomados y Seminarios son emitidos por FLACSO Uruguay.
Sí. Cada cohorte cuenta con cupos limitados. Recomendamos inscribirse dentro de los plazos establecidos.
Residentes en Uruguay: Transferencias bancarias (BROU), giros por RedPagos o Abitab, y Mercado Pago mediante QR.
No residentes: Enlace de pago con tarjetas Visa, MasterCard o Amex, enviado por correo electrónico.
Los pagos pueden realizarse en cuotas mensuales adaptadas a la duración de la cursada. Existen becas limitadas, sujetas a convenios institucionales. Consultá con la asistente académica para más información.
Las Maestrías y Especializaciones incluyen el costo del envío de títulos con Apostilla de La Haya. Los demás programas pueden tener costo adicional si se requiere envío físico al exterior.
FLACSO Uruguay cuenta con una amplia red de convenios nacionales e internacionales que permiten cooperación institucional y bonificación de aranceles. Consultá el listado en flacso.edu.uy/convenios.
Maestrías: 18 a 24 meses, con trabajo final de investigación.
Especializaciones: profundización teórica y metodológica; títulos con Apostilla de La Haya.
Diplomados: orientados a la práctica profesional, con certificación de FLACSO Uruguay.
Diplomas: formaciones breves que pueden acreditar hacia posgrados.
Cursos y Seminarios: actualizaciones temáticas de corta duración.
