·

Políticas e Identidades Docentes

Información del Seminario

  • Créditos: 1.5
  • Fechas: 1 de octubre al 22 de octubre
  • Carga horaria: 24 horas
  • Encuentros sincrónicos:
    • No tienen encuentros sincrónicos
  • Modalidad: Virtual
  • Contacto: mesyp@flacso.edu.uy
  • Acreditación académica: Acreditable a estudios de Maestría y Doctorado
  • Docente: Dra. Myriam Southwell, Dr. Antonio Romano, Mag. Iris Caramés

Descripción general

El curso se organiza en 4 unidades que comprenden: Las discusiones conceptuales contemporáneas sobre la identidad y la posición docente. Cruces entre la Historia de la educación y el Análisis Político del Discurso. Un segundo punto hace referencia al impacto del desarrollismo en la construcción del campo de la educación: ¿otra manera de pensar la identidad docente? Un tercer punto alude a la discusión acerca de la (des) profesionalización docente, la estructuración del campo de la investigación y la creación de una nueva institucionalidad para la formación docente. Para cerrar el seminario se expone el problema de la identidad docente en la historia de la educación uruguaya. La tradición normalista y universitaria.

Objetivo

• Abordar las discusiones conceptuales actuales acerca de las identidades docentes. • Trabajar diferentes tipologías de posiciones docentes en función de las características de los diferentes subsistemas y su arqueología. • Acercar los cruces entre identidad docente, políticas educativas y formatos escolares en la historia de la educación uruguaya y latinoamericana.

Contenidos

  • Clase 1: Discusiones conceptuales contemporáneas sobre la identidad y la posición docente. Cruces entre la Historia de la educación y el Análisis Político del Discurso.
  • Clase 2: El impacto del desarrollismo en la construcción del campo de la educación: ¿otra manera de pensar la identidad docente?
  • Clase 3: Desarrollismo, Escuela Nueva y después. La configuración de la identidad docente en la década del 60.
  • Clase 4: Algunos interrogantes sobre la profesionalización.

Docente

Dra. Myriam Southwell

La Dra. Myriam Southwell es pedagoga y doctora por el Departamento de Gobierno de la Universidad de Essex (Inglaterra). Además, tiene un magíster en Ciencias Sociales con orientación en educación por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Argentina, y es profesora y licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Actualmente, es investigadora del Consejo Nacional de Investigación Científica (CONICET) y profesora titular por concurso en la Universidad Nacional de La Plata, donde dirige el Doctorado en Ciencias de la Educación.

Dr. Antonio Romano

El Dr. Antonio Romano es doctor en Educación (2018) por la Universidad de la Plata, Argentina, con el título de la disertación/tesis: "La reforma (conservadora) de la enseñanza secundaria (1931-1938)". Además, posee un magíster en Ciencias Sociales con mención en educación por FLACSO Argentina y es licenciado en Ciencias de la Educación, opción Investigación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UdeLaR. Es profesor de Historia del Uruguay, Historia de las Ideas y de la Educación IV, Enseñanza Secundaria y Dictadura, Teorías Pedagógicas Contemporáneas, y Psicología Educacional en la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la UdeLaR. Fue fundador del Programa Políticas Educativas de FLACSO Uruguay en 2008.

Mag. Iris Caramés

Profesora de Idioma Español y Profesora de Literatura. Magíster en Educación, Sociedad y Política (FLACSO Uruguay), Especialista en Educación y Nuevas Tecnologías (PENT de FLACSO Ar). Diplomada en Educación y Desarrollo (CFE/UdelaR). Realizó cursos con evaluación sobre Formación Docente y TIC, Tutoría en línea, Creación de recursos digitales y Gestión de Políticas y Proyectos TIC IIPE, Bs. As y en el PENT de FLACSO Ar). Se desempeñó como profesora efectiva de Literatura y de Idioma Español, en el Consejo Educación Secundaria y como Profesora efectiva de Didáctica de Idioma Español en el Consejo de Formación en Educación de Uruguay. Integró el Grupo de Apoyo y Asistencia Académica a Maestros de Escuelas Rurales de 7°, 8° y 9° grado en el Área de Lengua y Literatura, modalidad semipresencial. Coordinó el Portal Uruguay Educa de Enseñanza Secundaria. Actualmente, es tutora de los seminarios Política e identidades docentes y Políticas curriculares y enseñanza, de la Maestría en Educación, Sociedad y Política, de FLACSO Uruguay y Coordinadora académica de la Especialización en Análisis, Producción y Edición de Textos, de Flacso Uruguay. Cuenta con artículos académicos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de las prácticas del lenguaje mediadas por las tecnologías.

Publicaciones Similares