Políticas de Corresponsabilidad Social en los Cuidados: Perspectivas y Desafíos para la Igualdad

Información del Seminario
- Créditos: 3
- Fechas: 6 de agosto al 26 de agosto
- Carga horaria: 48 horas (sincrónicas, asincrónicas e independientes de estudio)
- Encuentros sincrónicos:
- Jueves 6 de agosto 2025 – 18:30 a 20:30 UY
- Jueves 13 de agosto 2025 – 18:30 a 20:30 UY
- Modalidad: Virtual con instancias sincrónicas
- Contacto: maestriagenero@flacso.edu.uy
- Acreditación académica: Acreditable a estudios de Maestría
- Docente: Isabel Pérez de Sierra, Alejandra Gallo
Descripción general
Los cuidados como asunto y como objeto de políticas públicas tienen un tratamiento relativamente reciente en la región.
Objetivo
Aproximar al estudiantado a algunas de las principales corrientes de investigación acerca de la politización de los cuidados y su construcción como asunto de políticas en la región.
Contenidos
- Semana 1: Explotación sexual, trata y tráfico de niñas, niños y adolescentes en procesos migratorios: Marco conceptual.
- Semana 2: Protección integral a niñas, niños y adolescentes en contexto de movilidad humana y víctimas de explotación sexual, trata y/o tráfico.
Docente
Isabel Pérez de Sierra
Es doctoranda en Ciencias Sociales por FLACSO Argentina, Magíster en Políticas Públicas y Género, Profesora de Enseñanza Media con especialidad en Filosofía y Periodista. Integró el Sistema Nacional de Investigadores (SNI-ANII) entre 2018 y 2023. En FLACSO Uruguay, coordina la línea de investigación en Políticas de Cuidado e Igualdad de Género, y tuvo a cargo la formación académica en Educación, Cuidados y Género en Primera Infancia. Representó a FLACSO Uruguay en la Red Pro Cuidados entre 2014 y 2024, organización en la que ocupó en diversas oportunidades el espacio de coordinación y representó a FLACSO Uruguay en el Comité Consultivo de Cuidados. Actualmente, asesora al directorio del Instituto del Niño y el Adolescente de Uruguay en políticas de infancia y adolescencia, cuidados, e igualdad de género.
Alejandra Gallo
Magister en Políticas de Igualdad por FLACSO Uruguay, y diplomada en Género y Políticas Públicas por UDELAR. Trabaja en temas de género, desigualdades, y políticas públicas desde el año 2010. Primero como parte del Núcleo de Estudios Sociales Agrarios de FCS – UdelaR, dirigido por el Prof. Diego Piñeiro, en el que se dedicó al estudio de las desigualdades territoriales con foco en trabajadores/as rurales. Posteriormente en el marco de la Asesoría en Políticas de Seguridad Social del Banco de Previsión Social. Además, entre 2015 y 2020, se desempeñó como coordinadora de la Unidad de Género del Sistema de Cuidados de Uruguay. Desde entonces ese tema ha sido eje de sus trabajos de investigación.