Infancias migrantes: Ciudadanía, participación y derechos en contextos de movilidad.

Información del Seminario
- Créditos: 1
- Fechas: 30 de octubre al 6 de noviembre
- Carga horaria: 16
- Encuentros sincrónicos:
- Jueves 30 de octubre – 18:30 a 20:30 UY
- Jueves 6 de noviembre – 18:30 a 20:30 UY
- Modalidad: Virtual con instancias sincrónicas vía zoom
- Contacto: diamhu@flacso.edu.uy
- Acreditación académica: Acredita a estudios de Maestría
- Docente: Dulce Castillo, Joanna Sander
Objetivo
A través de un enfoque interdisciplinario, el curso invita a reflexionar sobre los límites de las democracias contemporáneas cuando restringen la ciudadanía plena a quienes poseen una determinada condición jurídica, y a imaginar alternativas que contemplen el derecho a la participación desde la infancia. La propuesta se complementa con el estudio de buenas prácticas y políticas públicas desarrolladas en América Latina, que permiten pensar enfoques innovadores para el diseño e implementación de políticas migratorias con perspectiva de infancia.
Contenidos
- Clase 1: Principios rectores para promover la participación de las niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad. Ofrece herramientas para el análisis de los tratados internacionales, estándares normativos y principios rectores vinculados a la promoción y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad.
- Clase 2: Debates contemporáneos entre ciudadanía y nacionalidad. Profundización en los debates conceptuales sobre ciudadanía, con el propósito de cuestionar su vinculación a la nacionalidad y explorar enfoques que la conciben como un proceso relacional, dinámico y situado.
Docente
Dulce Castillo
Licenciada en Estudios Internacionales de la Universidad Central de Venezuela. Especialista y maestranda en Derechos de Infancia y Políticas Públicas de la Universidad de la República Oriental del Uruguay y Diploma en Niñez y Adolescencia en la Era Digital, Universidad Nacional de Villa María, Argentina. Participa del Laboratorio de Subjetivación Política Migrante, del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires (FSOC-UBA). Actualmente se desempeña como Coordinadora del Programa Interamericano de Participación Infantil y Adolescente del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN-OEA).
Joanna Sander
Licenciada en Ciencias Antropológicas por la Universidad de Buenos Aires. Especialista en Migración y Asilo desde una perspectiva en Derechos Humanos por la Universidad Nacional de Lanús. Doctoranda por la Universidad de Buenos Aires (orientación Antropología Social). Integra el Observatorio de Adolescentes y Jóvenes, radicado en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (FSOC – UBA), el Laboratorio de Subjetivación Política Migrante, radicado en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (FSOC – UBA) y en el Proyecto UBACYT Antropología de la Ciudadanía radicado en el Instituto de Ciencias Antropológicas (FFyL -UBA).