·

Historia y Perspectiva del Movimiento Feminista. Diálogos y Controversias

Información del Seminario

  • Créditos: 3
  • Período: Del 5 al 25 de noviembre de 2025.
  • Instancias sincrónicas: martes 11, miércoles 12 y jueves 13 de noviembre, de 18:00 a 20:00 horas.
  • Carga horaria: 48 horas (sincrónicas, asincrónicas e independientes de estudio)
  • Modalidad de cursa: Virtual con instancias sincrónicas vía Zoom
  • Forma de aprobación: Continua, con actividades de evaluación semanales
  • Acreditación académica: Acreditable a estudios de Maestría y Doctorado
  • Docente: Dra. Mónica Tarducci
  • Contacto: genero@flacso.edu.uy

Presentación del Seminario

El seminario se propone acercar al alumnado la historia y los principios fundamentales del movimiento feminista desde su aparición de manera embrionaria durante la Revolución Francesa hasta nuestros días. Nos interesa rescatar lo que el feminismo, como movimiento social, aporta a la ampliación de lo político, tanto en lo conceptual como en sus formas concretas de acción. El movimiento feminista, como un tipo de acción colectiva, cuestionó las falsas premisas de igualdad sobre las que se asentaron las democracias modernas y, posteriormente, revolucionó el ámbito de lo personal, mostrando que el poder se ejerce en las esferas íntimas de la vida cotidiana.


Contenidos

  • Unidad 1: Surgimiento del feminismo como fenómeno social. Revolución Francesa y críticas a la falsa universalidad. Las luchas por la inclusión ciudadana. Movimiento sufragista del siglo XIX: demanda a las promesas incumplidas de la burguesía. Feminismo socialista y anarquista. Las sufragistas.
  • Unidad 2: El feminismo de la “segunda ola”: los años sesenta del siglo XX, nuevas izquierdas y nuevos sujetos políticos. El feminismo en Europa y Estados Unidos. Hacer preguntas feministas y contestar con el marxismo. La revolución en la vida cotidiana. Sexualidad y reproducción a examen.
  • Unidad 3: Luchas feministas en América Latina. Independencia y sufragismo. La obtención del derecho al voto en distintos contextos. La Segunda Ola: feminismos en democracias y dictaduras. Movimiento feminista y movimiento de mujeres. Polémicas y controversias.
  • Unidad 4: Mujeres y ecología, una vieja alianza. La ecología política como conflicto ecológico-distributivo. Cuerpo y territorio en América Latina: experiencias de lucha en un continente diverso y desigual. Las luchas contra el extractivismo. Alternativas ancestrales.

Docente

Imagen monica tarducci scaled e1759513882624

Dra. Mónica Tarducci

Directora del Instituto de Investigaciones de Estudios de Género, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Estudió Antropología y se doctoró en la misma Facultad, donde también enseña e investiga. Es profesora consulta de la Universidad de Buenos Aires. Ha dirigido la Maestría en Estudios de Familia de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Desde 2006 dirige la Maestría Poder y Sociedad desde la Problemática de Género en la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Ha investigado temas de religión y género, familia y adopción; en la actualidad se interesa por el movimiento feminista de Argentina y también por las relaciones entre academia y activismo. Docente de amplia experiencia en la problemática de género, ha dictado clases en el país y el extranjero, así como realizado una importante labor en extensión, divulgación y transferencia. Es integrante de la Colectiva de Antropólogas Feministas.

Precios

Inscripción a seminario

Precio en Pesos Uruguayos
(Residentes Uruguay)
Precio en Dólares
(Residentes Exterior)
Precio básico 1 cuota de $9000 1 cuota de USD 260
15% descuento
por convenio o comunidad FLACSO
1 cuota de $7650 1 cuota de USD 225