Carolina Clavero

Doctoranda en Educación por la Facultad de Ciencias de la Educación – Universidad de la República y becaria de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) (2019-2021). Magíster en Género, Sociedad y Políticas Públicas por FLACSO Argentina/PRIGEPP, Educadora Sexual (SEXSUR) y Profesora de Filosofía del Instituto de Profesores Artigas (IPA).

Lurel Cedeño

Psicóloga feminista experta en aborto, derechos sexuales y reproductivos y violencia basada en género con amplia experiencia en investigación con perspectiva de género, procuración de fondos, coordinación de proyectos y capacitación. Doctorado en Psicología Social, Facultad de Psicología, UNAM. Tesis “La experiencia narrada del aborto en mujeres mexicanas: entre el estigma y el empoderamiento”. Diplomado Internacional “Los desafíos del feminismo en América Latina», CEIICH, UNAM. Diplomado “Jóvenes, sexualidad y derechos”, ILSB / UAM-Xochimilco. Licenciatura en Psicología, Facultad de Psicología, UNAM. Mención Honorífica. Coordinadora de Proyectos e Investigación Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia A.C. Coordinación de las Consultorías «Adaptación Municipal del Paquete de Servicios Esenciales para mujeres y niñas que enfrentan violencia en México» y “Elaboración de una Currícula de Capacitación basada en el Paquete de Servicios Esenciales” Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia A.C /UNFPA. Consultoría Trayectorias de mujeres que buscan un aborto Population Council entre otras. Es autora de diversas publicaciones a nivel nacional e internacional.

Sofía Cardozo

Magíster en Género y Políticas de Igualdad por FLACSO México y Licenciada en Sociología por la Universidad de la República. Actualmente cursando el Doctorado en Sociología por la Universidad de la República. Se desarrolla como docente e investigadora del Departamento de Sociología (FCS – Udelar), habiendo enfocado su producción académica en estudios sobre género, violencia basada en género, y sociología urbana. Como profesional independiente y en colaboración con diversas instituciones nacionales e internacionales relevantes ha acumulado en el área de género, derechos humanos y urbanismo feminista. Tiene vasta trayectoria en implementación y análisis de técnicas metodológicas cualitativas y cuantitativas, como también en evaluación de políticas públicas, con énfasis en políticas de género.

Virginia Cardozo

Virginia Cardozo

Es doctora en medicina y especialista en medicina familiar y comunitaria por la Universidad de la República (UdelaR). Magíster en Género y Políticas de Igualdad por Flacso Uruguay y doctoranda en Ciencias Sociales (Flacso Argentina). Cuenta con diplomatura en cuestiones de género y salud (Universidad Favaloro), diplomado en gestión de servicios de salud basados en APS (Universidad del Gran Rosario-InvestigaMás) y diplomado en gestión y políticas en salud pública (Pontificia Universidad Católica de Chile). Integra la Comisión de Género y Salud de la Sociedad Uruguaya de Medicina Familiar y Comunitaria (SUMEFAC). Se desempeñó como Directora de la División Salud de la Intendencia de Montevideo entre los años 2020-2025. Actualmente ejerce el cargo de Gerenta en Uruguay Crece Contigo en el Ministerio de Desarrollo Social.

Iris Caramés

Iris Caramés

Profesora de Idioma Español y Profesora de Literatura. Magíster en Educación, Sociedad y Política (FLACSO Uruguay), Especialista en Educación y Nuevas Tecnologías (PENT de FLACSO Ar). Diplomada en Educación y Desarrollo (CFE/UdelaR). Realizó cursos con evaluación sobre Formación Docente y TIC, Tutoría en línea, Creación de recursos digitales y Gestión de Políticas y Proyectos TIC IIPE, Bs. As y en el PENT de FLACSO Ar). Se desempeñó como profesora efectiva de Literatura y de Idioma Español, en el Consejo Educación Secundaria y como Profesora efectiva de Didáctica de Idioma Español en el Consejo de Formación en Educación de Uruguay. Integró el Grupo de Apoyo y Asistencia Académica a Maestros de Escuelas Rurales de 7°, 8° y 9° grado en el Área de Lengua y Literatura, modalidad semipresencial. Coordinó el Portal Uruguay Educa de Enseñanza Secundaria. Actualmente, es tutora de los seminarios Política e identidades docentes y Políticas curriculares y enseñanza, de la Maestría en Educación, Sociedad y Política, de FLACSO Uruguay y Coordinadora académica de la Especialización en Análisis, Producción y Edición de Textos, de Flacso Uruguay. Cuenta con artículos académicos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de las prácticas del lenguaje mediadas por las tecnologías.

Magdalena Caccia

Licenciada en Ciencias Antropológicas. Opción: Investigación- Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad de la República. Tesis: “Derechos en disputa: Interrupción Voluntaria del Embarazo y Objeción de Conciencia en Uruguay. Una aproximación etnográfica”. Magister en Género e Igualdad. Centro de Estudios de Posgrado. Universidad Pablo de Olavide, España. Tesis: “Biopolíticas en Uruguay. Gestación subrogada: aportes para un debate en construcción”. Especialización en Políticas del Cuidado con perspectiva de género. Orientación en género y migración. Red de Posgrados. CLACSO. Educadora Sexual. Sociedad Uruguaya de Sexología. Realiza consultorías para Inmujeres (MIDES-Uruguay), para Flacso Uruguay. Es docente y tutora en Flacso Uruguay, en MEC. Participó como profesional en varios proyectos de carácter social en MIDES y ONGs Ha realizado investigaciones en diversos organismos públicos y privados