Conocimiento e Innovación en Instituciones Educativas

Información del Seminario
- Créditos: 1.5
- Fechas: 29 de octubre al 19 de noviembre
- Carga horaria: 24 horas
- Encuentros sincrónicos: No tiene encuentro sincrónico
- Modalidad: Virtual
- Contacto: mesyp@flacso.edu.uy
- Acreditación académica: Acreditable a estudios de Maestría y Doctorado
Descripción general
En este seminario se abordarán las implicancias de la innovación desde tres ejes:
- El conocimiento
- La comunicación
- La gestión del aula y otros espacios de aprendizaje diversos
El componente tecnológico y la investigación se abordarán como aristas transversales de los ejes mencionados, con desarrollo específico en el tramo final del seminario.
Objetivo
- Proporcionar herramientas analíticas, conceptuales y procedimentales para el análisis de instituciones educativas en contexto de cambio e innovación.
- Desarrollar habilidades profesionales para las demandas actuales de la educación en contextos de cambio.
- Interpretar la complejidad del conocimiento en sus diferentes fases y secuencias de construcción, generación colectiva y divulgación.
- Generar habilidades de diseño de proyectos de innovación educativa que contribuyan a la transformación de modelos institucionales tradicionales.
- Integrar los conocimientos aportados por el seminario con la propia experiencia.
- Analizar experiencias de innovación y mejora institucional en contexto digital.
- Promover prácticas de investigación educativa para estructurar problemas y diseñar soluciones en contexto.
Contenidos
- Bloque 1: Innovaciones educativas en contexto. La innovación como propuesta de cambio institucional. Conocer y comunicar en contexto digital.
- Bloque 2: Investigar experiencias de innovación educativa. Aulas innovadoras. Investigar la innovación y aprender de la experiencia.
Docentes a cargo
Dr. Mag. Silvina Casablancas
Doctora por la Universidad de Barcelona. Magíster en Didáctica por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos Aires. En el ámbito de investigación, ha participado en investigaciones educativas financiadas por entidades públicas nacionales, latinoamericanas y europeas, financiadas por la Comunidad Europea, el Ministerio de Educación de España, la Generalidad de Cataluña, la Universidad de Barcelona, el Fondo sectorial de Educación de Uruguay y Fundación Ceibal. En el ámbito nacional: el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva 2014, (PICT y CIECTI) el Proyecto Educación y Nuevas Tecnologías de FLACSO y el Instituto Nacional de Formación Docente.
Mag. Valeria Odetti
Doctoranda en Ciencias Humanas de UNSAM, Magíster en Educación, Lenguajes y Medios (UNSAM). Especialista en Educación y Nuevas Tecnologías (FLACSO), Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA) Coordinadora de FLACSO Virtual en FLACSO Uruguay Coordinadora del Programa Educación a Distancia, FLACSO Argentina. Se desempeña como docente de los talleres I y II de Materiales Didácticos Digitales en la Licenciatura en enseñanza con tecnologías digitales de la Universidad de la Ciudad. Es integrante del Comité Académico y del equipo docente de la Maestría en Educación, innovación y tecnologías de la FLACSO Uruguay. Es asesora en temas de educación en línea en la universidad. e investigadora en temáticas vinculadas a inteligencia artificial.
Precios
Inscripción a seminario
| Precio en Pesos Uruguayos (Residentes Uruguay) |
Precio en Dólares (Residentes Exterior) |
|
|---|---|---|
| Precio básico | 1 cuota de $9000 | 1 cuota de USD 260 |
| 15% descuento por convenio o comunidad FLACSO |
1 cuota de $7650 | 1 cuota de USD 225 |
