Investigación Clínica, Bioética, Género e Interseccionalidad en Salud
Seminario de formación de posgrado.
Seminario de formación de posgrado.
El seminario aborda temas fundamentales para la incorporación de la perspectiva de género en la atención integral a la salud, incluyendo los retos de la interseccionalidad y su aplicación en el contexto de salud.
El seminario brinda herramientas político-conceptuales para la clarificación de la genealogía del “género” en función de comprender su historicidad y tomar posición en cuanto a su uso como categoría de análisis.
Presentar diferentes modelos de análisis para la comprensión de producciones científicas de comienzos del siglo XX sobre el cuerpo y el sexo. Analizar casos ejemplares de dichas producciones a partir de perspectivas críticas que articulen historia, epistemología y género. Contribuir al desarrollo de competencias analíticas en los procesos de investigación de posgrado.
El seminario propone un recorrido histórico por los orígenes, debates y transformaciones del movimiento feminista, desde su emergencia durante la Revolución Francesa hasta la actualidad. Analiza cómo el feminismo, como movimiento social y político, amplió los límites de lo político al incorporar nuevas formas de acción, pensamiento y reivindicación de derechos. Asimismo, promueve una lectura crítica de las diversas corrientes feministas y sus aportes en la construcción de igualdad y justicia social.
La propuesta de este seminario radica en colocar a disposición de las personas participantes un acumulado de recursos teóricos, que aporten a la formación de un perfil conceptual y analítico en Estudios sobre Masculinidades. Se pretende brindar un diálogo respecto a los principales tópicos de estudio y trabajo con varones desde una perspectiva de Género, Interseccional y Derechos Humanos.