Explotación sexual y trata. Producción, reproducción y representaciones sociales

Seminario: Explotación sexual y trata. Producción, reproducción y
representaciones sociales.
Fecha:
16/9/2025 al 27/9/2025
Encuentro sincrónico:
- Jueves 18 de Septiembre de 18:30 a 20:30 (Plataforma Zoom, Campus FLACSO)
- Jueves 25 de Septiembre de 18:30 a 20:30 UY (Plataforma Zoom, Campus FLACSO)
Modalidad de cursada: Virtual
Mail de contacto: dsvnna@flacso.edu.uy
Objetivo:
- Complejizar la conceptualización sobre la explotación sexual comercial y la trata con fines de explotación sexual comercial.
- Conocer los enfoques de la percepción del riesgo y el de la vulnerabilidad/desigualdad, haciendo énfasis en su aplicabilidad.
- Aproximar a los participantes a la legislación nacional e internacional sobre el tema.
- Conocer los agentes e instancias interinstitucionales en la construcción de la política pública y los dispositivos de abordaje y atención en el territorio.
Detalles:
48 horas / 3 Créditos Estudiantiles
Contenido:
Clase 1
1.1 – La trata y la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes. Construcciones y miradas sobre el problema.
1.2 – Resoluciones, ratificaciones, informes y convenios internacionales, la legislación nacional vigente, las políticas y los dispositivos de atención.
Clase 2
2.1 – Informes y trabajos académicos sobre ESC y trata en Uruguay.
2.2 – Representaciones sociales de la ESCNNA y trata, conceptualización y herramientas de análisis.
Resumen CV Docente:
Mag. Luis Purtscher
Magíster en Psicología Social (Facultad de Psicología, Universidad de la República). Licenciado en Sociología (Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República). Especialista Universitario en Planificación y Gestión de Intervenciones de Cooperación para el Desarrollo. Diplomado en Cooperación Sur-Sur y triangular en América Latina (Universidad Complutense de Madrid, Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación).
Es presidente del Comité Nacional para Erradicación de la Explotación Sexual Comercial y no Comercial de la Niñez y Adolescencia de la República Oriental del Uruguay desde marzo de 2009. Además, es docente de educadores sociales, maestros y profesores de formación docente y docente en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO Uruguay). Es investigador, conferencista y consultor.