Conferencia de Jaime Breilh sobre los condicionamientos estructurales de la atención en salud en Latinoamérica

Uno de los referentes teóricos más importantes de la salud en Latinoamérica, el Dr. Jaime Breilh, realizará una conferencia en línea, de acceso gratuito vía zoom, el próximo jueves 13 de junio a las 18 horas; la actividad se realiza en el marco del Diploma en Género con Orientación en Salud Integral de FLACSO Uruguay y contará con la presencia de la docente Natalia Echegoyemberry.

Los procesos de salud, enfermedad y atención de las personas se ven determinados por estructuras sociales y modos de producción; así cómo desigualdades de género, raza y clase social.

Poder problematizar, junto a uno de los teóricos más importantes de la epidemiología crítica de América Latina, cómo todas estas series de procesos sociales determinan la salud, es una oportunidad para ampliar la reflexión crítica de los pueblos y comunidades de Latinoamérica desde una mirada integral.

Jaime Breilh Paz y Miño, es un médico e investigador ecuatoriano con estudios de MSc y PhD. Fue presidente de la Academia Ecuatoriana de Medicina (2014-2016) y Rector de la Universidad Andina Simón Bolívar (2016-2018).

En la actualidad es Director del Centro de Investigación y Laboratorios en Salud Colectiva (CILABSalud) de la Universidad Andina del Ecuador- UASB-E).

Breilh es reconocido internacionalmente como uno de los fundadores de la epidemiología crítica latinoamericana. Fue cofundador de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social/Salud Colectiva.

Es autor de 26 libros (español, portugués e inglés), el último publicado por la Universidad de Oxford y ahora traducido al español en co-edición de la UASB-E y la UNAM de México; es co-autor de otros 78 libros (español, portugués, inglés y francés) y de centenas de artículos en revistas.

Sus obras, aportes metodológicos e instrumentales han significado contribuciones pioneras e innovadoras en la teorías y metodología de la investigación en salud, la epidemiología, la historia del pensamiento en salud, que son bibliografía de consulta en posgrados en el mundo.

Ha sido profesor invitado a universidades de su país, de Latinoamérica, Norte América y Europa; varias le han concedido título honorario;  dos de ellas le han otorgado doctorados honoris causa (Universidad Nacional de La Plata, Argentina y Universidad de Cajamarca); recibió premios de investigación y reconocimientos de gremios de trabajadores y organizaciones sociales del campo, nacionales e internacionales.