Emanuella Borzachiello

En la actualidad Research fellow-Department of geography and the environment de la University of Texas at Austin. Post-doctoranda Universidad Autónoma de México (UAM). Doctora por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Título de la tesis: “Feminicidio y rexistencia: una excavación histórica de las ciudades Juárez contemporáneas”. Coordinadora principal de investigación. Título de la investigación: La Interrelación Y Los Vínculos Entre La Violencia Sexual Y La Muerte De Niñas Y Adolescentes En La Región De América Latina Y El Caribe (2010- 2019). Institución: Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM). Logro: Investigación publicada en formato digital: https://cladem.org/investigaciones/wpcontent/uploads/2021/12/Investigacion-completa-.pdf. 2018-2017. Estancia de investigación académica en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias y Humanidades (CEIICH) de la UNAM. Programa Estudios Feministas y de Género. Mención “CUM LAUDE”. Título de la tesis: “Feminicidio y rexistencia: una excavación histórica de las ciudades Juárez contemporáneas”. Ganadora de la beca internacional “Genaro Estrada” en calidad de Experta mexicanista. Grado otorgado por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México. Investigación realizada en colaboración con el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias (CEIICH) de la UNAM: 1970-1990 dos décadas de periodismo femenino en México. Sus temas, protagonistas, iniciativas. Ganadora de la beca internacional otorgada por el Ministerio de Asuntos Exteriores en Italia y la Secretaría de Relaciones Exteriores en México, en el ámbito de la “Convocatoria de becas del Gobierno de México para extranjeros año 2007”, en colaboración con el PUEG-UNAM (Programa universitario de Estudios de género de la UNAM). Proyecto de investigación: Acontecimientos del feminismo mexicano entre 1976-1996 a través de la Revistas Fem y Debate Feminista.

Daniel Arias

Historiador de la Universidad Nacional Sede Medellín, Magíster en Políticas Públicas y Género de Flacso Uruguay en convenio con Flacso México. Doctor en Historia por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social en Mérida México. Investigador de Memoria Histórica para el Ministerio de Defensa Nacional de Colombia. Es docente del Programa Género y Cultura de Flacso – Uruguay. Docente de la Escuela para la Gobernanza y la Igualdad de Género de Medellín, donde participó en el desarrollo de diversos diplomados virtuales y presenciales, al igual que en diversos procesos formativos en masculinidades no violentas. Promotor de masculinidades corresponsables y no violentas para la Secretaría de las Mujeres de Medellín, donde realizó diversos procesos de sensibilización con diversos hombres de Medellín. Profesional que ha acompañado la Política Pública para Personas Cuidadoras y cuidadores familiares y voluntarios de personas con dependencia de cuidado y conformación de Redes Barriales de Cuidado en el Municipio de Medellín, donde participó en la elaboración del plan de acción de dicha Política Pública. Investigador de la Segunda Fase del Sistema Distrital de Cuidados de Medellín, donde desarrolló pesquisas alrededor de la oferta y la demanda de cuidados en Medellín. Ha publicado diversos artículos sobre masculinidades, donde se podría destacar: “Desarticulando la guerra y el patriarcado, una propuesta museográfica de Medellín-Colombia” y Políticas públicas de la memoria y perspectiva de género: un análisis a partir del Museo Casa de la Memoria de Medellín–Colombia.” Actualmente se desempeña como docente de secundaria en Colombia.