Virginia Cardozo

Virginia Cardozo

Es doctora en medicina y especialista en medicina familiar y comunitaria por la Universidad de la República (UdelaR). Magíster en Género y Políticas de Igualdad por Flacso Uruguay y doctoranda en Ciencias Sociales (Flacso Argentina). Cuenta con diplomatura en cuestiones de género y salud (Universidad Favaloro), diplomado en gestión de servicios de salud basados en APS (Universidad del Gran Rosario-InvestigaMás) y diplomado en gestión y políticas en salud pública (Pontificia Universidad Católica de Chile). Integra la Comisión de Género y Salud de la Sociedad Uruguaya de Medicina Familiar y Comunitaria (SUMEFAC). Se desempeñó como Directora de la División Salud de la Intendencia de Montevideo entre los años 2020-2025. Actualmente ejerce el cargo de Gerenta en Uruguay Crece Contigo en el Ministerio de Desarrollo Social.

Magdalena Caccia

Licenciada en Ciencias Antropológicas. Opción: Investigación- Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad de la República. Tesis: “Derechos en disputa: Interrupción Voluntaria del Embarazo y Objeción de Conciencia en Uruguay. Una aproximación etnográfica”. Magister en Género e Igualdad. Centro de Estudios de Posgrado. Universidad Pablo de Olavide, España. Tesis: “Biopolíticas en Uruguay. Gestación subrogada: aportes para un debate en construcción”. Especialización en Políticas del Cuidado con perspectiva de género. Orientación en género y migración. Red de Posgrados. CLACSO. Educadora Sexual. Sociedad Uruguaya de Sexología. Realiza consultorías para Inmujeres (MIDES-Uruguay), para Flacso Uruguay. Es docente y tutora en Flacso Uruguay, en MEC. Participó como profesional en varios proyectos de carácter social en MIDES y ONGs Ha realizado investigaciones en diversos organismos públicos y privados

Jaime Breilh

Md. MSc. PhD. Médico, investigador ecuatoriano. Presidente de la Academia Ecuatoriana de Medicina (2014-2016). Ex – Rector de la Universidad Andina Simón Bolívar (2016-2018). Director del Centro de Investigación y Laboratorios en Salud Colectiva (CILABSalud) de la Universidad Andina del Ecuador- UASB-E). Director del Doctorado en Salud Colectiva y Coordinador del Posdoctorado. Reconocido internacionalmente como uno de los fundadores de la epidemiología crítica latinoamericana. Cofundador de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social/Salud Colectiva. Autor de 26 libros y co-autor de 78 libros. Sus obras, aportes metodológicos e instrumentales han significado contribuciones pioneras e innovadoras en la teorías y metodología de la investigación en salud, la epidemiología, la historia del pensamiento en salud.

Leticia Artiles

Investigadora Titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYT-Guatemala) (Registro Nacional 2853). Profesora Titular (Senior) Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Miembro del Consejo Científico del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX, Cuba). Miembro del Comité Académico de la Maestría de Investigaciones en Climaterio y Menopausia. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. PhD Ciencias de la Salud, Universidad Médica de La Habana. Máster en Antropología, Universidad de La Habana. Licenciada en Ciencias Biológicas, Universidad de La Habana