Salud mental y violencia hacia las infancias y adolescencias

Fechas y modalidad
Período: 8 de Julio al 19 de Julio 2025
Modalidad: 100% Virtual
Contacto: davia@flacso.edu.uy
Encuentros sincrónicos
- Miércoles 9 de Julio: 18:30 a 20:30 hs
- Miércoles 16 de Julio: 18:30 a 20:30 hs (UY)
Objetivos del seminario
- Conocer la especificidad de los distintos indicadores como medios de prueba en el proceso.
- Identificar aspectos clave en la valoración de niños/as y adolescentes víctimas de maltrato o abuso sexual.
- Analizar buenas prácticas desde los servicios de salud y periciales.
- Revisar la importancia de la documentación médico-legal y aspectos éticos en peritaciones.
- Identificar prácticas revictimizantes que vulneren derechos de NNA.
Contenidos académicos
Manifestaciones clínicas de la violencia hacia niños, niñas y adolescentes. Concepto de indicador y su distinta especificidad. Valor del testimonio. Hallazgos físicos: frecuencia e interpretación. Objetivos de la intervención desde el sector salud. Protocolos de actuación: Importancia de la entrevista y examen físico. Pautas para su correcta realización. Manejo de evidencia: Concepto de cadena de custodia. Registros clínicos e importancia de la historia clínica. Elaboración de informes: Rol de los equipos de salud en la atención integral y acceso a la justicia.
Docente a cargo
Dra. Magdalena García
Médica psiquiatra de niños y adolescentes. Especialista en Violencia Intrafamiliar y Psicotraumatología. Terapeuta y supervisora certificada EMDR.
Integrante del Comité Nacional de SIPIAV y del Equipo CLAVES. Con amplia experiencia desde 1996 en prevención de violencia hacia NNA, investigación y docencia a nivel nacional e internacional.
Autora de numerosos artículos y protocolos sobre violencia infantil. Actual presidenta de SUPIA (Sociedad Uruguaya de Psiquiatría de la Infancia y Adolescencia).