·

Educación en las Áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) Desde un Enfoque de Género.

Información del Seminario

  • Créditos: 3
  • Fechas: 3 de setiembre al 23 de setiembre
  • Carga horaria: 48 horas (sincrónicas, asincrónicas e independientes de estudio)
  • Encuentros sincrónicos:
    • Miércoles 3 de septiembre 2025 – 18:30 a 20:30 UY
    • Miércoles 10 de septiembre 2025 – 18:30 a 20:30 UY
  • Modalidad: Virtual con instancias sincrónicas
  • Contacto: maestriagenero@flacso.edu.uy
  • Acreditación académica: Acreditable a estudios de Maestría
  • Docente: Patricia Piriz, Alejandro Sosa

Descripción general

El seminario se propone analizar el rol de las desigualdades de género en la educación de las áreas STEM.

Objetivo

Poner en discusión los problemas, avances y desafíos de las áreas STEM a nivel regional desde un enfoque de género, profundizando en los diferentes niveles educativos.

Contenidos

  • Semana 1: STEM en el contexto histórico y actual: la necesidad de alcanzar la igualdad de género.
  • Semana 2: Las desigualdades de género en STEM.

Docente

Patricia Piriz

Es Magister en Género y Políticas de Igualdad (2017 – 2019). Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Uruguay – FLACSO Uruguay , Uruguay. Título de la disertación/tesis/defensa: La inclusión de la perspectiva de género en el Instituto de Formación en Servicio del Consejo de Educación Inicial y Primaria: fortalezas, limitaciones y desafíos Uruguay 2018. Maestra de educación común (1993 – 1997) Administración Nacional de Educación Pública – Consejo de Formación en Educación , Uruguay. Diploma Superior de Educación Sexual Integral (2018 – 2020) FLACSO- Argentina , Argentina. Se encuentra realizando el Doctorado en Educación en Universidad Nacional de Rosario ,Argentina. Título de la disertación/tesis/defensa: Educación de la sexualidad en la escuela. Tramas desde los territorios habitados por les niñes. Y la Maestría en Ciencias Humanas Opción Teorías y Prácticas en Educación (2018) Universidad de la República, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ,Uruguay. Título de la disertación/tesis/defensa: Ensayando notas hacia lo pedagógico-didáctico de la educación sexual en la niñez. Perspectivas y reflexiones desde la formación en servicio en educación inicial y primaria. Uruguay

Alejandro Sosa

Es Magíster en Género y Políticas de Igualdad por FLACSO Uruguay y Licenciado en Desarrollo por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República de Uruguay. Es actor, egresado de la Escuela del Actor de Montevideo. En su labor profesional se ha desempeñado como referente técnico de proyectos de gestión integral de riesgo de incendios y de inundaciones en el departamento de Canelones, Uruguay. Es co-redactor del Plan de Gestión Integral de Riesgos de Canelones de 2019, así como de su actualización en 2022. Fue vice-presidente de la Asociación Uruguaya de Licenciados en Desarrollo y coordinador de la Red Temática de Estudios del Desarrollo de la Universidad de la República. Es docente de FLACSO Uruguay en temáticas de género, cambio climático y desastres; así como en género y ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Ha realizado consultorías para organismos nacionales e internacionales sobre género y juventudes. Ha publicado múltiples trabajos sobre sus líneas de investigación.

Publicaciones Similares