Mag. Juliana Parada Gómez
Universidad de Buenos Aires.

Resumen

Desde la práctica como maestra integradora, hay pequeñas experiencias que dan una apertura a lo que se podría generar en un aula si le damos cabida a la integración más allá de la existencia de un diagnóstico. La educación como un proceso de creación que pide creatividad y empatía. Para darle cabida a la inclusión es preciso retomar el sentido del porqué y el para qué se enseña y agregando el para quién enseñamos como eje fundamental del diseño de las clases. Hacer prácticas de teorías de emancipación y deseurocentar y desjerarquizar el conocimiento. Probar desde la historia el vernos reflejades en la misma como cambia la percepción de sujeto político. La educación es posible desde el deseo de aprender, para conectar con ese deseo es necesario conocer a nuestres estudiantes, reconociendo que necesitamos hacer un trabajo de escucha como docentes. Que la educación es además de todo contención, esto será posible si tenemos la capacidad de conocerles para ello necesitamos tiempo de calidad con les estudiantes. Generalizar grupos más pequeños que además incentiven el trabajo en equipo. Dado que, la educación incluye una adaptación social, debatir el tiempo que tiene el juego dentro de los espacios educativos es necesario así como el acompañarles en el mismo. El darse la oportunidad de conocer a las personas con las que comparten día a día es fundamental para sociedades empáticas. Darle cabida al error y con ello a la resolución de conflictos. Finalmente, hay algunos ejemplos de la práctica integradora que apoyan la importancia de darle espacio a las distintas formas de aprendizaje que tenemos, para decir que la educación no puede ser genérica ni hegemónica porque entonces perdemos el aprender de sus mentes brillantes para el desarrollo social del futuro que construimos.

Palabras claves: Integración Escolar, Investigación pedagógica.

ISBN: 978-9915-9329-8-9

Cantidad de páginas: 8

Páginas: 381 – 388

Como citar este trabajo (Normas APA)

Si deseas citar la presente ponencia presentada en el V Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, Democracia, Justicia e Igualdad, te recomendamos seguir el siguiente formato:

Apellido, Inicial(es) del nombre. (Año). Título de la ponencia. En Título del libro (páginas de inicio y fin). Ciudad, País: Editorial.

Por ejemplo:

Jiménez, J. D.(2023) ESTUDIO DE LA BRECHA SALARIAL ENTRE GÉNEROS EN LAS ESCUELAS RURALES DE URUGUAY. En V Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, Democracia, Justicia e Igualdad. Resúmenes y Ponencias. Eje temático 04: Educación, innovación, ciencia y tecnología (pp. 381 – 388).Montevideo, Uruguay: FLACSO Uruguay.

En este caso, se cita la ponencia presentada en el congreso y se agrega la información del libro de publicación, indicando las páginas específicas del libro en las que se encuentra la ponencia.

Recuerda ajustar los detalles de la cita según la información real de la ponencia y el libro de publicación que estás citando.