Lety Melgen
Universidad Autónoma de Santo Domingo

Resumen

El rápido retroceso de los indicadores sociales en la región de Latinoamérica y el Caribe, como resultado de los efectos de la pandemia, cuestiona las políticas de protección social en cuanto a la construcción de ciudadanías resilientes. Además, la actual desafección con la democracia como forma de gobierno, unido al fenómeno de la autocratización y polarización política, pone en perspectiva los mecanismos de cohesión social. Con un alcance metodológico de carácter exploratorio-descriptivo se propone un nuevo marco de evaluación de las políticas sociales que considere el éxito de estas en la medida que pueda incidir estrechando el vínculo que se configura entre el Estado y la ciudadanía e introduzca la dimensión de riesgos para evaluar las garantías de los derechos sociales y económicos. Esta discusión académica se estructura en torno a dos cuestiones: se relevan los elementos teóricos de las políticas sociales de cara a identificar en qué medida los debates recientes incluyen la resiliencia como componente activo de los resultados de las políticas, con especial relevancia en el contexto de esta crisis climática y para los pequeños estados insulares en desarrollo. Una segunda cuestión realiza una revisión conceptual sobre la resiliencia social más allá de la resiliencia institucional y/o ambiental, a fin de identificar sus implicaciones de cara a la organización de lo social y como nuevo paradigma para pensar la ciudadanía. Los resultados relevan la funcionalidad de las políticas sociales universalistas de cara a la producción de una ciudadanía activa y su vínculo con el Estado, así como la necesidad de avanzar hacia un marco de resultados desde un enfoque dinámico que permita observar la capacidad de vivir en condiciones dignas ante situaciones adversas.

Palabras claves: evaluación de políticas, ciudadanías, resiliencia

ISBN: 978-9915-9569-4-7

Cantidad de páginas: 18

Páginas: 27 – 44

Como citar este trabajo (Normas APA)

Si deseas citar la presente ponencia presentada en el V Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, Democracia, Justicia e Igualdad, te recomendamos seguir el siguiente formato:

Apellido, Inicial(es) del nombre. (Año). Título de la ponencia. En Título del libro (páginas de inicio y fin). Ciudad, País: Editorial.

Por ejemplo:

Jiménez, J. D.(2023) ESTUDIO DE LA BRECHA SALARIAL ENTRE GÉNEROS EN LAS ESCUELAS RURALES DE URUGUAY. En V Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, Democracia, Justicia e Igualdad. Resúmenes y Ponencias. Eje temático 10: Estado, gobierno y políticas públicas(pp. 27 – 44).Montevideo, Uruguay: FLACSO Uruguay.

En este caso, se cita la ponencia presentada en el congreso y se agrega la información del libro de publicación, indicando las páginas específicas del libro en las que se encuentra la ponencia.

Recuerda ajustar los detalles de la cita según la información real de la ponencia y el libro de publicación que estás citando.