Mag. Lic. Psi. Iván Cornú Machado

Resumen

La violencia basada en género es un problema social que afecta a miles de mujeres uruguayas, desde el año 2017, siguiendo los lineamientos establecidos en la Convención de Belém Do Pará, Uruguay desarrolla una ley integral cuyo objetivo es la erradicación de la violencia contra mujeres, niñas, niños y adolescentes enfatizando el derecho a las mujeres de una vida libre de violencia. A partir del modelo teórico de la Psicotraumatología –el cual permite una comprensión integral del trauma– se pretende identificar, cuáles son las manifestaciones que produce la exposición constante a múltiples formas de VBG por largos períodos de tiempo en mujeres uruguayas que han salido de esas situaciones de violencia y concurren a espacios clínicos psicoterapéuticos. Asimismo, se desprenden dos objetivos específicos, por una lado identificar cuáles son las características de las situaciones de violencia basada en género que atraviesan las mujeres y, por otro lado, conocer la posible incidencia del trauma complejo en la salud mental de mujeres expuestas a múltiples formas de violencias. Para tal fin se utilizó una metodología cualitativa y como técnicas la entrevista en profundidad y los cuestionarios ITQ y DES. En sintonía con investigaciones recientes, se observa la relación significativa que existe entre experiencias de malos tratos y el posible desarrollo de trauma complejo en las infancias y adolescencias con la generación de estilos de apego inseguros y desorganizados como factores riesgo que podrían potenciar la exposición en la vida adulta a situaciones de VBG con parejas y ex parejas con la posibilidad de generar de sintomatología propia de trauma complejo.

Palabras claves: Malos tratos, Violencia Basada en Género, Apego, Trauma, Disociación.

ISBN: 978-9915-9329-5-8

Cantidad de páginas: 40

Páginas: 844 – 883

Como citar este trabajo (Normas APA)

Si deseas citar la presente ponencia presentada en el V Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, Democracia, Justicia e Igualdad, te recomendamos seguir el siguiente formato:

Apellido, Inicial(es) del nombre. (Año). Título de la ponencia. En Título del libro (páginas de inicio y fin). Ciudad, País: Editorial.

Por ejemplo:

Jiménez, J. D.(2023) ESTUDIO DE LA BRECHA SALARIAL ENTRE GÉNEROS EN LAS ESCUELAS RURALES DE URUGUAY. En V Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, Democracia, Justicia e Igualdad. Resúmenes y Ponencias. Eje temático 01: Género, desigualdad, exclusión, discriminaciones múltiples y sistemas de opresión(pp. 844 – 883).Montevideo, Uruguay: FLACSO Uruguay.

En este caso, se cita la ponencia presentada en el congreso y se agrega la información del libro de publicación, indicando las páginas específicas del libro en las que se encuentra la ponencia.

Recuerda ajustar los detalles de la cita según la información real de la ponencia y el libro de publicación que estás citando.