Mag. Mariana Carignani
Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de la Empresa, Uruguay

Resumen

Este artículo tuvo como objetivo presentar la percepción de 6 adolescentes mujeres con Alta Habilidades/Superdotación (AH/SD), de 14 y 16 años, que fueron identificadas y que aún se resistían a reconocerse como personas con AH/SD. Se considera que al explorar algunos elementos de su autopercepción se pueden entender algunas de las razones por las cuales las mujeres con AH/SD son identificadas en menor número, no reconocen u ocultan los indicadores de AH/SD y les cuesta construir esta identidad específica de AH/SD. Se trata de una investigación cualitativa, del tipo estudio de caso, entre los años 2018 y 2020. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionarios de Identificación de Indicadores de AH/SD para adolescentes, docentes y familias, aplicados de forma individual en 2018 y entrevistas semiestructuras a las adolescentes en 2018, 2019 y 2020. Se encontró en las participantes de esta investigación poca o nula aceptación de sus indicadores de AH/SD durante el proceso de identificación formal. Después de este hubo una aceptación progresiva de sus indicadores de AH/SD y, por tanto, su identidad como personas con AH/SD. Las respuestas indican un proceso de construcción positiva de la identidad como mujer con AH/SD, ya que muchos indicadores que en 2018 no eran percibidos, en 2019 y 2020, se incorporan en el discurso y en las actitudes de estas. Gran parte de este proceso de reconocimiento y valoración del potencial se basa en intercambios con verdaderos pares con AH/SD y en la creciente discusión del tema; sin embargo, es evidente que la identificación formal fue un factor decisivo en el reconocimiento de sus AH/SD. Todo esto reafirma la necesidad de valorar el proceso de identificación de AH/SD en mujeres a fin de visibilizarlas en los diferentes contextos sociales y culturales al mismo tiempo que les habilita a la sana construcción de su identidad.

Palabras claves: Altas Habilidades/Superdotación, Mujeres, Identidad.

ISBN: 978-9915-9329-5-8

Cantidad de páginas: 19

Páginas: 227 – 245

Como citar este trabajo (Normas APA)

Si deseas citar la presente ponencia presentada en el V Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, Democracia, Justicia e Igualdad, te recomendamos seguir el siguiente formato:

Apellido, Inicial(es) del nombre. (Año). Título de la ponencia. En Título del libro (páginas de inicio y fin). Ciudad, País: Editorial.

Por ejemplo:

Jiménez, J. D.(2023) ESTUDIO DE LA BRECHA SALARIAL ENTRE GÉNEROS EN LAS ESCUELAS RURALES DE URUGUAY. En V Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, Democracia, Justicia e Igualdad. Resúmenes y Ponencias. Eje temático 01: Género, desigualdad, exclusión, discriminaciones múltiples y sistemas de opresión(pp. 227 – 245).Montevideo, Uruguay: FLACSO Uruguay.

En este caso, se cita la ponencia presentada en el congreso y se agrega la información del libro de publicación, indicando las páginas específicas del libro en las que se encuentra la ponencia.

Recuerda ajustar los detalles de la cita según la información real de la ponencia y el libro de publicación que estás citando.